Ir al contenido principal

El Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto hoy VII . Sociedad Francesa de Piritas de Huelva

 
 

 
 
HISTORIA ARCHIVÍSTICA

La documentación se recogió en cajas de 20 x 30 x 30 cm., depositándose en las dependencias de la Fundación. El número total de cajas se aproxima a 500, comenzándose a mediados de Enero de 2004 los trabajos de organización. Las primeras tareas que se emprendieron fueron el traslado al lugar destinado a la limpieza y la clasificación de la documentación. Encontramos documentación escrita y gráfica (mapas y planos de distintas zonas mineras); la documentación escrita está compuesta por unidades documentales simples: pieza documental y libros y por unidades documentales compuestas o expedientes.

El estado de conservación de los documentos es bueno en general, aunque sí presentaba un elevado índice de suciedad pero los soportes documentales no se encontraban ni rotos ni deteriorados.

La lengua de los documentos es la francesa y la española; en francés está la correspondencia Valdelamusa-París, las Notas Técnicas, algunas otras series como los Libros de Contabilidad, Etat de´Escritures, etc. Respecto a la cronología hay que decir que abarca desde fines del siglo XIX 81879) hasta principios de la década de los 80.

El fondo documental de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva se ha clasificado en secciones, subsecciones y series para proceder a realizar el inventario. Debemos señalar que las secciones más importantes de este fondo documental son Dirección y Contabilidad, éstas contienen gran parte del volumen total del fondo y contienen los documentos más importantes en cuanto a valor histórico y para el estudio de los datos económicos de una empresa tan importante como fue la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva. En la subsección de Terrenos e Inmuebles encontramos los títulos de propiedad de las minas gestionadas por la empresa francesa, encontramos planos de amojonamiento y demarcación de distintas minas, correspondencia, etc. En la Relación Sumaria de Contenido aparecen enumerados muchos de los documentos que conforman los legajos y que pueden consultarse junto al inventario. Cabe destacar también por su importancia la correspondencia entre Valdelamusa y París que también incluye numerosas notas técnicas sobre trabajo, maquinaria, personal, etc. También es importante la correspondencia que mantienen los directivos de la Empresa con los propietarios de las minas que la Sociedad Francesa explotó como es el caso de la correspondencia con Joaquín Bernáldez, propietario de la Mina Lomero, la familia Anduze, propietarios de la Compañía de Aguas Teñidas, etc.

Destaca también la subsección Informes y Memorias que contienen datos interesantes sobre distintas minas, datos técnicos, geológicos y económicos.

 
Dentro de la sección de Personal, mencionar los Expedientes de Accidentes de Trabajo por su importancia histórica en este aspecto y por la riqueza informativa en los datos que éstos contienen. A partir de 1964 estos expedientes quedan reducidos a los Partes de Accidentes y los Certificados médicos.

La sección de Contabilidad es otra de las más importantes en cuanto a datos económicos de la Empresa y aquí encontramos series tan interesantes como Precios de Costo, Inventarios y otras presentes también en otros archivos de empresas mineras.

Los trabajos de organización eran fundamentales para la recuperación y preservación del patrimonio documental. La recuperación de los fondos documentales de las distintas empresas mineras explotadoras de las minas de Huelva se han convertido en objeto prioritario para la Fundación Río Tinto, al objeto de salvaguardar dichos documentos y su información. Este ofrecimiento de información a la Sociedad en general y a los investigadores, técnicos, científicos y estudiosos de la minería y la metalurgia en particular se hace realidad gracias a la existencia del Centro de Investigación Geológico y Minero que cuenta con importantes bases de datos para poder estudiar todos los aspectos de temática minera, sociales, económicos, etc.

Debemos poner de manifiesto que para que un fondo documental forme parte de un Archivo deben darse tres elementos: documentos, organización y servicios. La clasificación supone un establecimiento de clases o grupos de documentos, en razón de su procedencia; la clasificación de un fondo no la crea el archivero, le viene impuesta por la propia documentación y al archivero le compete respetarla, reconstuirla y restablecerla. La clasificación ha de ofrecerse en un cuadro estructurado que refleje el organismo y la actividad de la institución, que refleje jerárquicamente secciones y series en torno a los órganos o funciones desarrolladas por la institución productora. Tras la clasificación, la ordenación es la alineación de todos los elementos de cada grupo o serie documental, siguiendo una unidad de orden que puede ser la data, el alfabeto o el número.

Durante el periodo de Enero a Diciembre de 2006 se trabajó para redactar el inventario, cada una de las unidades de instalación integrantes de cada una de las series en el depósito lleva su signatura; su entrada descriptiva en la que se indica tipología documental, tradición, autor, destinatario, materias; fechas extremas de cada unidad de instalación; y dígitos en el Cuadro de Clasificación .

La importancia del patrimonio documental es reconocida y evidenciada por todos y Fundación Río Tinto como entidad que custodia una parte del Patrimonio Documental de todos los andaluces gestiona sus actividades en función de la defensa, conservación y organización de estos para que se conviertan en la base y eje de investigaciones científicas e históricas.

EXISTENCIA DE ORIGINALES Y COPIAS

Documentación original ubicada en el Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto.

 
ACCESIBILIDAD
 
Comparte características con el fondo general de la Fundación Río Tinto.

CONCLUSIONES
Los archivos son como la vida, un inacabable camino de perfección donde todo, absolutamente todo es mejorable, cualquier aportación en ese proceso es de agradecer y sólo hay que reprochar las agresiones a lo que sabemos patrimonio de todos, nuestra memoria colectiva, la Historia encerrada en los Archivos y aireada por la investigación. En el caso que nos ocupa hemos visto una progresión geométrica en el archivo, desde el intento de organización, ensayos, previsiones, pasando por la publicación del inventario de uno de sus fondos, hasta la inclusión en PARES de los distintos fondos progresivamente para el servicio a la investigación y a la Historia, Minera, en este caso.  

 
1. Ficha donde se reflejan datos referentes al personal que trabajaba para la compañía. 2. Plano de la mina romana de cobre. 3 y 4. Extractos del acta del Consejo de Administración de la Societé Française des Pyrites de Huelva, celebrada el 28 de enero de 1907.
BIBLIOGRAFÍA

Pérez López, Juan Manuel “Guía e Instrumentos de Descripción del Archivo Histórico Minero Fundación Río Tinto” ed. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Fundación Río Tinto , 2008

La Constitución Española de 1978.

Ley 16/1985, de 25 de Junio del Patrimonio Histórico Español.

Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Ley 3/1984, de 9 de Enero, de Archivos de Andalucía y por la ley 3/1999 de 28 de Abril.

La ley 1/1991 recoge todos los planteamientos formulados por la citada ley 16/1985, de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español, aclarando y desarrollando algunos puntos de la legislación estatal.

Ley Patrimonio Histórico Andaluz.

Reglamento Andaluz de Archivos, Decreto 97/2000, de 6 de Marzo.

Orden de 2 de Junio de 2005 de la Consejería de Cultura, publicada en el BOJA NÚMERO 16 de 30 de Junio de 2005, por la que se acuerda la Integración del Archivo Histórico Minero de Fundación Río Tinto en el Sistema Andaluz de Archivos.

Ley 1/1991 de P.H.A.

BOJA nº 102, de 26 de mayo de 2004, hizo pública la RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, de la zona Minera Riotinto-Nerva, ubicada en los términos municipales de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva). Siendo aprobado definitivamente el expediente por el DECRETO 236/2005, de 25 de Octubre. Siendo conceptuado específicamente como elemento BIC el Archivo Histórico, tanto el edificio como su contenido documental.
 
Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los Espacios Protegidos de Andalucía.

Decreto 558/2004, de 14 de Diciembre, por el que se declara el Paisaje Protegido de Río Tinto (BOJA número 10 de 17/01/2005).
 
Decreto Autonómico: Decreto 258/1994, de 6 septiembre 1994. Integra en el Sistema Andaluz de Archivos y en el Sistema Bibliotecario de Andalucía los archivos y bibliotecas de titularidad estatal gestionados por la Junta de Andalucía, Número B.O.J.A: 169 , 26/10/1994, Número Disposición: 258/1994; Decreto 97/2000, de 6 marzo 2000. Aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984, de 9-1-1984 de Archivos, Número B.O.J.A: 43 , 11/04/2000 , Número Disposición: 97/2000; entre otras.
 
 
 
Archivos mineros históricos adheridos al Sistema Andaluz de Archivos. El Archivo Minero de la Fundación Río Tinto: Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto AHFRT y Sociedad Francesa de Piritas de Huelva SFPH.
 
 
María del Carmen Calderón Berrocal. Fundación Río Tinto. GI 340-UHU.
Una Apuesta por el Desarrollo Local Sostenible.
Emilio Romero Macías (Cord.) 2010 © Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva © Emilio Romero Macías (Cord.) Tipografía Textos realizados en tipo Perpetua de cuerpo 11,5, notas en Perpetua de cuerpo 8/auto y cabeceras en versalitas de cuerpo 10. Papel Offset Blanco de 80 g/m2 Certificado FSC Encuadernación Rústica, cosido con hilo vegetal Printed in Spain. Impreso en España.
I.S.B.N. 978-84-92944-22-4
Depósito legal H 265-2010
Imprime Artes Gráficas Bonanza, S.L.
 
 
 

Entradas populares de este blog

Finalidad del archivo

              Es positiva, palpable y ética: servir de información y testimonio de prueba a las instituciones, la sociedad o las personas que lo soliciten.  Es servir con el instrumento documental de memoria de derechos y obligaciones colectivas y personales.  Es servir también a la Historia: el archivo es un espejo de la vida de los hombres, uno de sus registros de memoria permanente y colectiva más completos para sostener con eficacia la trama jurídica (derechos y obligaciones)   del tejido social por un lado, y para guardar la   memoria histórica por otro.  Sin estas finalidades sociales no tendrá sentido la acumulación y conservación de documentos en   forma archivística.

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu

Objeto,finalidad y método archivísticos

  Objeto.- Son los archivos entendidos como conjunto de documentos -contenido- los que centran la atención de esta disciplina, convirtiéndolos en su objeto, aunque no olvida la materialidad del continente, los edificios, las instalaciones por cuanto tienen que ver con la conservación de aquellos. Finalidad.- El servicio de los archivos a la sociedad, ofrecimiento de la información ya sea a las instituciones productoras o a los ciudadanos, sean o no estudiosos. Método Archivístico.- La Archivística ha establecido una metodología propia de acuerdo a la formulación de unos principios aceptados con generalidad y comunicados a través de un lenguaje propio basado en una terminología propia específica. Esta metodología y este lenguaje propio la identifican y la distinguen de otras ciencias o disciplinas afines. La metodología o el método de la Archivística lo constituyen todos los procesos y tareas llevadas a cabo por el archivero para conseguir el fin que